¿Imaginas ir al concierto de tu ídolo para no verlo?

No, no es una broma y ya son varios artistas los que ofertan esta posibilidad a través de entradas de «solo escucha».

Estas entradas que, inicialmente, se vendían a personas invidentes o con discapacidad visual a un precio rebajado, ahora se venden a cualquiera que quiera disfrutar de la experiencia renunciando al espectáculo visual.

Entre estos artistas de los que hablamos está la gran Beyoncé, quien con su nueva propuesta de entradas de «visibilidad cero» a 157$, se ha visto envuelta en polémica, tachada de estar «desconectada de la realidad» por los fans que ven desproporcionados los precios ligados a estas entradas.

Conciertos como experiencia

Si bien es cierto que la idea fundamental de un concierto ha sido siempre escuchar las canciones de tu artista favorito en directo, hoy en día esta definición se queda corta para los amantes de la música .

Entran en juego mil detalles que convierten una experiencia musical cualquiera en una vivencia única.

Factores como el decorado, la iluminación, los estilismos o las coreografías son los que marcan la diferencia y te sumergen en la magia de un verdadero «show».

Surge la cuestión de si escuchar la voz de tu ídolo desde la parte trasera del escenario se iguala a la posible performance que la misma Beyoncé podría dar en uno de sus conciertos.

Para algunos, la oportunidad de escuchar las canciones de la Queen B, aun con deficiencias de sonido y sin ser partícipes del espectáculo que tiene lugar al otro lado del escenario, vale totalmente la pena.

Otros, sin embargo, opinan que ese aislamiento que les priva completamente de las interacciones con la diva por semejante cantidad de dinero es impensable.

Transparencia en la venta de tickets

Sea como sea, lo que no puede negarse es que la artista ha sido transparente en cuanto al carácter de estas entradas . No oculta información sobre el tipo de experiencia que se va a vivir, con lo que los compradores conocen perfectamente las condiciones de visibilidad de sus entradas de «solo escucha».

No ocurrió lo mismo, por ejemplo, con el concierto de Harry Styles en el Coventry Building Society Arena (CBSA) el pasado mayo, donde algunas de las entradas que se vendieron bajo la premisa de «visibilidad reducida» fueron en realidad de visibilidad nula. A pesar de que el cantante intentó moverse por el escenario para que desde todas las butacas pudieran disfrutar del concierto, cientos de fans elevaron quejas apuntando la diferencia entre lo que les habían vendido como «vista restringida» y la enorme pantalla negra que les impedía la visión por completo.

Entradas del concierto de Taylor Swift para visibilidad reducida

Oratrex: confianza y transparencia en los eventos

Ante este tipo de situaciones injustas es normal que muchos no quieran volver a un evento como este por miedo a que les impongan un concierto de «solo escucha», pero sería una pena renunciar a la música por esta mala pasada. Oratrex es una empresa que cree en la transparencia por encima de todo y quiere que los usuarios puedan confiar en ellos para disfrutar al máximo sus experiencias musicales.

Tanto promotores como consumidores pueden acceder a esta plataforma y ser partícipes de todos los detalles del evento, desde el momento de comprar las entradas hasta después del espectáculo.

El compromiso con un acceso intuitivo a los datos del show, así como la total transparencia en los mismos suman a la experiencia musical una sensación de seguridad que ayuda a los usuarios a estar pendientes de lo verdaderamente importante: disfrutar de la música con todos los sentidos.

EEspectáculo en el WiZink Center de Madrid